ERGONÓMIA, IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LA INDUSTRIA
La Ergonomía Ambiental es la rama de la ergonomia, especializada en el estudio de los factores ambientales, generalmente físicos, que constituyen el entorno del sistema formado por la persona y el equipo de trabajo y su influencia en los aspectos relacionados con la seguridad, la eficiencia y la confortabilidad. Incluye el estudio de los ambientes térmico, visual, acústico, mecánico, electromagnético y de distribución del puesto de trabajo.
la ergonomia ambiental trata en definitiva, de aquellos ambientes del aspecto físico, que descarta la Higiene Industrial por no suponer un riesgo de enfermedad profesional, pero que si pueden llegar a afectar al nivel de confort en el trabajo y por tanto a la efectividad con la que este debe realizarse.
Entre los principales campos de actuación, dentro de esta disciplina, que deben abordarse están:
EL AMBIENTE VISUAL:
Para que el trabajo se lleve a cabo de forma eficaz, la visión del trabajador y la iluminación del centro de trabajo deben adecuarse de manera óptima. Hay que analizar por tanto una serie de variables que influyen sobre el entorno y el rendimiento visual del trabajador.
EL RUIDO:
La ergo-acústica, se encarga de estudio del ruido como elemento distorsionador, que puede interferir en la actividad laboral de la persona y en su desempeño, sea a través de las interferencias en la comunicación (sistema hombre-hombre) o interfiriendo en los estímulos y señales sonoras (sistema hombre-máquina).
CONDICIÓN AMBIENTAL:

El ser humano es un animal de sangre caliente que mantiene una temperatura interna alrededor de los 37º C , gracias a los mecanismos de termorregulación del cuerpo, que le permiten mantener esa temperatura constante, a pesar de las continuas variaciones en el exterior. Las condiciones termohigrométricas de un entorno laboral, influyen en esos mecanismos de termorregulación del ser humano.
VÍDEO DE
EXPLICACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario